LATAM Daily Brief
SEE OTHER BRANDS

Following the news from Latin America

El detalle ya no está en la venta, sino en toda la cadena: la mirada de un experto en retail

GrupoRetail - Jose Miguel Abudinen - CEO

GrupoRetail - Jose Miguel Abudinen

Para José Miguel Abudinen, experto en retail y CEO de una cadena en Sudamérica, el futuro ya no depende de vender más.

Si las empresas locales no planifican estratégicamente su futuro y la adaptabilidad constante, quedan fuera del ecosistema globalizado y digitalizado.”
— José Miguel Abudinen
PERU, September 3, 2025 /EINPresswire.com/ -- El sector retail en Perú atraviesa un momento decisivo. Mientras los gigantes globales marcan la pauta con innovación tecnológica y expansión agresiva, los actores locales se ven obligados a repensar su modelo de negocio. Para José Miguel Abudinen, experto en retail y CEO de una cadena en Sudamérica(gruporetail.cl), el futuro ya no depende de vender más, sino de cómo se construye valor en cada eslabón de la cadena.

Globalización tecnológica y el nuevo consumidor

En 2024, las ventas en centros comerciales peruanos superaron los S/35.000 millones, mientras que el comercio electrónico creció más de 20% y ya representa el 5,5% del PBI. Sin embargo, el mercado dejó de ser local.

“La competencia ya no está en la siguiente esquina, sino en plataformas globales como Amazon, Alibaba o Temu, que operan a un clic logístico de distancia”, advierte Abudinen. “Si las empresas locales no planifican estratégicamente su futuro y la adaptabilidad constante, quedan fuera del ecosistema globalizado y digitalizado”.

Del detalle de “la venta” al detalle en toda la organización

Durante décadas, retail fue sinónimo de venta al detalle. Hoy, el concepto se expandió a cada proceso de la organización.

“El verdadero detalle está en todo: fabricación, logística, postventa y recompra. En mi gestión viajamos a ferias internacionales, visitamos fábricas en China y participamos directamente en los procesos productivos. Ese nivel de involucramiento garantiza calidad y rentabilidad. El detalle ya no es solo vender bien, es construir una propuesta de valor invencible”, explica el especialista.

Tecnología, IA y tableros de control

La transformación digital se presenta como el nuevo campo de batalla. En Perú, la logística de última milla mueve más de US$600 millones al año, pero la adopción de inteligencia artificial y automatización sigue siendo incipiente.

“Incorporar procesos inteligentes es costoso, pero necesario. Sin un plan estratégico a cinco años, la permanencia en el mercado se vuelve incierta. Ejemplos de últimas salidas del mercado son como TGI Fridays, True Value, Tupperware y Forever 21, lo que demuestra lo que ocurre cuando no se adapta a tiempo”, afirma Abudinen.

El experto subraya también la relevancia de contar con directorios o boards estratégicos. “En el Retail que lidero, hacemos reuniones mensuales, para analizar el master plan y obviar las distracciones del día a día. Esta metodología nos permitió crecer diez veces en menos de tres años”, sostiene.

El consumidor Omnicanal y la experiencia de compra

Un estudio de IDC, publicado por AméricaMalls & Retail, indica que el 37% de las empresas peruanas ya iniciaron su transformación digital y un 33% adoptó soluciones de automatización. Esa base les permite mejorar la experiencia omnicanal.

“El cliente actual exige todo: experiencias de compra satisfactorias en tiendas físicas, procesos rápidos y seguros en línea, y delivery eficiente y económico. Parece difícil, pero ya hay retailers que lo logran. Ejemplos como Leroy Merlin en Brasil y Falabella en Chile y Perú lo demuestran. El desafío es planificar y convencer a los líderes de invertir en este camino”, señala Abudinen.

Oportunidades en Perú y la región

Aunque Lima concentra gran parte de la oferta, ciudades como Arequipa, Trujillo y Piura crecen con nuevos malls y formatos de conveniencia. En paralelo, el modelo hard discount, con cadenas como Mass, acelera su expansión al atender a consumidores sensibles al precio.

Abudinen destaca también la relevancia de las alianzas estratégicas. “La cooperación es fundamental. El nuevo proyecto de IKEA y Best Buy en Estados Unidos anticipan que ninguna empresa sobrevivirá sola. En nuestra experiencia como empresa hemos buscado aliados —desde bancos hasta centros comerciales— para optimizar procesos y responder a un consumidor cada vez más exigente”.

Una mirada hacia el futuro

De acuerdo con el experto, el retail peruano enfrenta tres grandes desafíos: planificación a largo plazo, informalidad y rezago tecnológico. Pero también cuenta con oportunidades claras: el crecimiento a doble dígito del e-commerce, la expansión de polos comerciales fuera de Lima y la adopción de modelos internacionales adaptados al mercado local.

“El retail peruano tiene la oportunidad de liderar en la región, pero necesita profundizar su visión estratégica, detallar cada proceso y atreverse a innovar. El futuro no será de quienes vendan más barato, sino de quienes ofrezcan una experiencia completa y estén preparados para cambiar todos los días”, concluye Abudinen

Jose Miguel Abudinen
GrupoRetail
+56 9 9965 0396
email us here
Visit us on social media:
LinkedIn
Instagram
Other

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

Share us

on your social networks:
AGPs

Get the latest news on this topic.

SIGN UP FOR FREE TODAY

No Thanks

By signing to this email alert, you
agree to our Terms & Conditions